No Result
View All Result
Servicios Combinados DL/www.laveganews.net
Hace solo ocho días de aquel fatídico viernes 4 de noviembre que desnudó en su máxima expresión la carencia de un sistema de drenaje pluvial en el Gran Santo Domingo y de radares para dar pronósticos más atinados de las condiciones meteorológicas.
Desde que arribó la mañana de ese viernes, la Oficina Nacional de Meteorología pronosticó fuertes lluvias para algunas localidades del país, entre ellas Santo Domingo y el Distrito Nacional por la combinación de una vaguada y una onda tropical.
Más tarde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió las alertas ante posibles inundaciones por crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
Ninguna de estas informaciones oficiales, pudieron alertar en justa medida sobre la cantidad de agua que iba a caer y su impacto. La ciudadanía fue testigo de una inundación descomunal en el Gran Santo Domingo, 70 milímetros de lluvias en tres horas
Se formaron lagunas en calles y principales avenidas del Gran Santo Domingo, el tránsito fue un caos, el agua penetró en casas, empresas, parqueos, hasta en una estación del Metro de Santo Domingo. Decenas de vehículos anegados y casas destruidas.
Nueve muertos
El mal tiempo provocó la muerte de ocho personas, esta cifra ascendería a nueve con el hallazgo ayer del cadáver de una persona reportada desaparecida el día del diluvio y que, según parientes, no fue buscada por los organismos de socorro.
De los nueve fallecidos, cinco fueron por asfixia por inmersión, dos por aplastamiento por colapso de una pared y otros dos por electrocución.
Las muertes ocurrieron en la cañada La Puya de Arroyo Hondo, sector Villa Claudia en Ciudad Real, Villa Francisca, La Zurza, Bellas Colinas de Manoguayabo, sector Las 800 en Los Ríos y alrededores del río Ozama.
No Result
View All Result