No Result
View All Result
Servicios Combinados DL/www.laveganews.net
Luego de la Iglesia católica apoyar sin éxito dos proyectos de ley en los últimos 10 años para rescatar el feriado del Día de los Santos Reyes Magos, monseñor Fausto Ramón Mejía reveló que la epifanía se sigue celebrando y que solo los fieles creyentes acuden a la parroquia sin importar que por un tema económico las autoridades decidan declarar laborable ese día.
La ley 139-97 es la que le da las atribuciones al Gobierno dominicano de realizar los ajustes al calendario cada año para que los feriados que caigan de martes a viernes sean movidos al lunes.
Las festividades católicas son una de las excepciones a esta norma, tras un amplio debate hace 25 años, sin embargo, la del Día de los Reyes quedó fuera de esta excepción, convirtiéndose en uno más de los feriados movibles.
En ese sentido, el párroco de la parroquia San Pablo Apóstol de Cristo Rey, José Hernández, admitió que la movilización de este feriado disminuye la participación de los feligreses en el evento religioso, pero está consciente de que los “católicos devotos” no utilizan este cambio como una excusa para ausentarse.
La Iglesia ha adoptado la medida de celebrar la epifanía a las 6:00 de la tarde para darle a los fieles que trabajan la oportunidad de asistir en la actividad religiosa, en vista de que en los últimos años los proyectos que ha impulsado en el Congreso Nacional no han tenido éxito.
En tanto que monseñor Mejía adelantó que desde la entidad religiosa se dialoga la posibilidad de volver a proponer el rescate del feriado del Día de Reyes, así como el del natalicio de Juan Pablo Duarte, tal como se hizo en el 2014 y el 2017.
Al otro segmento de la sociedad que le afecta este cambio de los feriados es a los niños. El Día de los Reyes Magos es muy importante para los pequeños, quienes se crean todo un mundo de ilusión y fantasía entorno a ese día en el que pueden ver recompensados muchos de sus deseos.
De acuerdo a los psicólogos Julio Ravelo, Clarissa Guerrero y Omm Blanco es recomedable reafirmar la inocencia e ingenuidad de niños hasta la preadolescencia.
“Es difícil para un niño pequeño, que todavía la inocencia le cubre, entender que ‘los Reyes’ no llegan el día 6 como establece la tradición, sino el 10, o el 9 o el 8 de enero. Es como decirle que el Año Nuevo se celebra el día 31 de enero o que Nochebuena no es el 24 de diciembre”, explicó Ravelo.
El especialista es de opinión de que el 6 de enero debió mantenerse inamovible para no afectar la tradición y el pensamiento mágico de los más pequeños. Mientras que la también profesional de la conducta Clarissa Guerrero, aconseja a los padres que mantengan la costumbre de entregar los regalos el día 6, independientemente de que se mueva su feriado para el lunes siguiente.
Para Blanco, el peligro del cambio del feriado «es transferir el dato de fe y la trascendencia catequética del milagro que contiene este día a la necesidad comercial, esto sí afecta, porque los niños crecen sin experimentar la importancia de hacer una pausa en otras actividades para vivir lo que es realmente importante».
Importancia de los reyes para los niños
Los expertos de la conducta indicaron que la festividad de los Reyes es un evento que refuerza la seguridad y la salud emocional de los niños. Además, reafirma su ilusión y pensamiento mágico, los ayuda a ser más creativos, curiosos e inteligentes.
“Un tanto de ingenuidad en los niños es necesario, un tanto de creer inclusive con un poco de magia de las cosas también estimula su creatividad, su curiosidad e inteligencia”, explicó Ravelo.
Los niños mantienen la ilusión de ver recompensados en alguna medida sus deseos de todo un año, por lo que Ravelo recomienda a los adultos no matar esa ilusión. Indicó que esto no quiere decir que se mantenga el viejo relato de que son los reyes magos a bordo de un camello quienes dejan los regalos, sino de que los padres siempre les dejen un regalo que para los niños significa que son amados, tomados en cuenta y valorados.
“Debemos de tratar de mantener en la niñez la posibilidad de soñar, de aspirar a cosas, de tener una motivación adecuada, de creer que las cosas pueden ocurrir y de motivarles a que pueden ver cosas nuevas y superarse”, expresó.
No Result
View All Result