Una gran parte de los veganos nacidos ante de los noventa recuerda con nostalgia un momento inolvidable en el Cine Teatro Vega Real. Nos viene a la mente esa escena de nuestra niñez o juventud en la que nos encontrábamos sentados en un cómodo sillón de terciopelo rojo, con las emociones a flor de piel frente a una pantalla gigante, era un ambiente oscuro e impresionante.
Ahí estábamos en medio de los murmullos, podría decirse con la sensación novedosa de un aire acondicionado que nos enfriaba hasta los tuétanos y con el adicional y no menos importante olor a palomitas de maíz que nos decía que era el lugar ideal.
Decir que esas percepciones eran solo una parte de las emociones que caracterizaban una visita al cine más moderno y completo de la época.
Un poco de historia
El Cine Teatro Vega Real abre sus puertas en el año 1971, fue construido por Julio Hernandez Santelices y sus fundadores fueron los señores Rafael Teruel, Oscar Hernández y Gustavo Emilio Gonel.
Más que una sala de cine fue construido para que funcionara como Cine y Teatro puesto que además de las sillas para el público, la pantalla de proyectar las películas y boletería también contaba con espaciosos camerinos, telón y un escenario grande y majestuoso donde hacer presentaciones artísticas y teatrales.
En La Vega ya se habían proyectado películas, pero no fue hasta la apertura de este cine cuando por primera vez los veganos se sienten cómodos y a nivel de otras ciudades del país ya que el Cine Teatro Vega Real tenía un ambiente acogedor y fino además de tener un aire acondicionado central lo que no habían tenido en otros cines.
La estructura del Cine Teatro Vega Real era impecable y moderna y los asistentes disfrutaban de nuevos aires de progreso y novedad. Al mismo tiempo que comenzaron a proyectarse películas más recientes y del gusto popular, también empezaron presentarse todo tipo de eventos desde presentaciones musicales, obras de teatro, reinados y muchas actividades culturales y sociales.
¿Qué le sucedió al Cine Teatro Vega Real?
Durante casi treinta años este centro cultural fue un deleite de la ciudad, pero por motivos económicos cerraron sus puertas hasta el día de hoy. Hace más de 20 años que este lugar no funciona y ningún otro cine en la ciudad. Los veganos van a otras localidades cercanas, como son los cines de Santiago.
En los años noventa se popularizó mucho llevar los niños de las escuelas a ver los estrenos de las películas de la época. Hoy los veganos transitan por la calle profesor Juan Bosh donde está ubicado el cine y no pueden dejar de mirar y lamentarse del estado en el que ha caído.
“Un elefante blanco en medio de la ciudad”
El Cine Teatro Vega Real está actualmente en condiciones deplorables. Hace unos días se incendió la parte trasera y por suerte solo se quemó una parte del techo, gracias a la rápida intervención de los bomberos, quienes lograron apagar el fuego y evitar que todo quedara reducido a cenizas.
Cabe señalar que el edificio que alberga el icónico lugar, está ubicado en el centro de la ciudad, en la conocida y transitada calle profesor Juan Bosch y que por décadas ha estado vandalizado ante la mirada pasiva de los que transitan por ahí.
Condición actual del Cine Teatro Vega Real
Los asientos de la sala de cine aunque increíblemente se mantienen en el mismo lugar donde estuvieron y conservan su forma, color y hasta tapizado están llenos de suciedad y gérmenes. Todo el lugar desde el piso, escenario, camerinos, boletería, sala de proyección, entradas traseras y demás habitaciones que sirvieron de oficinas están atestadas de todo tipo de basura que van desde plásticos, ropa vieja tirada, orgánicos, heces fecales, y toda la inmundicia que se puede imaginar, sin mencionar las alimañas y animales que viven ahí. Donde solía proyectarse la pantalla está totalmente destruido y las ventanas están rotas. También se han robado todo cuanto representa algún valor a nivel de ingeniería y edificación.
Sin contar el olor nauseabundo que se respira dentro de la edificación si alguien intenta tan solo entrar unos minutos para tomar fotos o ver la situación en la que se encuentra el tan querido Cine Teatro Vega Real.
Otra problemática que encierra la situación de este lugar, es que personas que han caído en el vicio de las drogas y personas con problemas mentales usan el edificio para hacer todas sus necesidades. También la delincuencia se sirve de este espacio para hacer sus malas acciones ya que no hay quien supervise lo que sucede ahí. Es decir que el vandalismo que existe en el cine repercute también en la seguridad de los transeúntes y edificaciones cercanas.
Ni la directiva, ni los gobiernos que han pasado en los últimos años, ni los movimientos de veganos que se han levantado para el rescate del cine han podido sacarlo de su lamentable situación.
Los ciudadanos se quejan de que este problema no se resuelve por la poca atención de los gobiernos y por la situación legal del edificio. La edificación es propiedad de una compañía por acciones que se ejecutó antes de los años 70, cerca de 350 accionistas, que se clasifican por clase A, y clase B, dependiendo de sus aportes.
Los mayores aportes que se hicieron fueron de 600 pesos que para la época era una buena cantidad. Hoy día la mayoría de los accionistas han fallecido, así que pasan a sus hijos y de éstos no estar a sus nietos, en pocas palabras la determinación de herederos es la más difícil y por ende muchos interesados en resolver el problema han abandonado la causa.
El señor Manuel Aude miembro del club de leones y uno de los accionistas mayoritarios del referido lugar ha estado en una lucha sin cuartel para que se resuelva la situación legal del cine y las autoridades competentes definitivamente tomen cartas en el asunto.
“Tengo décadas haciendo un movimiento que vaya al rescate del Cine Teatro Vega Real, pero no he encontrado el apoyo de quienes pueden hacerlo realidad”, explicó. También expresó que se ha reunido con personalidades del ámbito político, social y cultural pero todavía nada concreto se ha logrado.
Manuel Aude se ha tomado la demanda como accionista y ciudadano preocupado por el destino del Cine Teatro Vega Real de ir al edificio y ponerle un candado a la puerta principal y así evitar que los delincuentes y vándalos sigan entrando a romper y robarse lo poco que queda en la entrada.
“Traje un candado y lo puse, pero todo lo que hecho, de nada sirve si siento que una golondrina no levanta tempestades, necesitamos unirnos, necesitamos hacer algo y yo estoy dispuesto a reunirme con todos los que quieran hacer algo por nuestro cine”, señaló afligido.
El historiador y escritor vegano ingeniero Cesar Arturo Abreu al hablarnos del tema nos explicó que es una situación compleja por la situación legal que tiene el cine.
“Personalidades de la ciudad de La Vega se han interesado en el caso del cine, pero al ser una Compañía por Acciones (CxA) y ya eso no existe se debe primeramente hacer el cambio a Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)”.
El problema es que la SRL tiene un mínimo de dos socios y un máximo de 50 y los socios del Vega Real sobrepasan por mucho esa cantidad. A esta situación se suma la determinación de herederos puesto que una gran parte de los accionistas han fallecido y quedan sus hijos o nietos quienes en muchos casos han emigrado a otros países y ciudades y es difícil su ubicación.
El escritor vegano entiende que la solución al problema sería que el Estado Dominicano se apropie del edificio y del cine en general y así pueda a través del Ministerio de Cultura construir una nueva edificación, y aunque no sea en el lugar que está, puesto que otro problema es que no hay espacio para parqueos y la ciudad ha crecido vertiginosamente.
“Las personas anteriormente llegaban a pie, en bicicleta o en motor al cine, pero ya estamos hablando de una ciudad donde la gente llega en automóviles”, explicó el ingeniero.
Se ha dicho que personalidades como el extinto senador de La Vega ingeniero Cuqui Medrano y el ex sindico Fausto Ruiz trataron de resolver el problema para ponerlo a funcionar, pero sus planes fueron fallidos debido a las situaciones legales que parecían imposibles de solucionar y abandonaron sus deseos de ver el Cine otra vez reabrir.
El periódico La Vega News se suma a la ciudadanía y a todos los veganos interesados en rescatar el Cine Teatro Vega Real por ser un ícono de las primicias, la cultura y el desarrollo que siempre nos ha caracterizado como ciudad, pero que se ha visto empañado por el deterioro de los centros culturales y recreativos y la falta de atención de las instituciones y gobiernos que han pasado por más de dos décadas.
A continuación, presentamos los accionistas del Cine Teatro Vega Real en busca de que dichas personas o sus descendientes directos puedan reunirse y aunar esfuerzos para dar solución a la triste situación por la que está sumido este histórico lugar.