El proyecto para reformar el Código Penal, que se encuentra dando vueltas en el Congreso, está atascado en el poder legislativo por responsabilidad de los partidos políticos y por las diferencias ideológicas que imperan en ambas cámaras congresuales.
Varios diputados consideraron este jueves que los distintos partidos políticos no han mostrado su fuerza en el Congreso para lograr la aprobación del proyecto del Código Penal que, según los legisladores, está «totalmente estudiado» y muy avanzado en cuanto al consenso.
La última vez que el proyecto fue llevado a votación fue en el año 2022, en ese momento, no logró los votos suficientes a pesar de ser sometido a tres rondas reglamentarias en una sesión de la Cámara de Diputados.
Al respecto, el diputado Ramón Bueno, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que las organizaciones representadas en el Congreso deben «responsabilizarse» con el Código Penal ya que, a su juicio, quienes cometen actos delictivos se aprovechan de la debilidad de la actual legislación para salir pronto de las cárceles.
Bueno precisó que el PRM debe asumir su responsabilidad con el Código Penal ya que cuenta con la mayoría congresual para aprobar la pieza, hasta ahora engavetada, y agregó que la oposición se ha manejado con hipocresía a la hora de votar por ella, asumiendo una posición pública y otra a la hora de votar.
A su vez, el diputado Sócrates Pérez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), señaló a los congresistas del oficialismo por carecer de interés político para sancionar la iniciativa y culpó al PRM de desligarse del tema a pesar de contar con la mayoría congresual.
Mientras, el vocero de la bancada peledeísta, el diputado Luis Henríquez, opinó que los partidos políticos representados en el poder legislativo no han jugado su rol, por lo que han frenado la pieza en ambas cámaras.
Diferencia de criterios