El uso de vehículos híbridos y eléctricos ha aumentado en el país, gracias al 50 % de exoneración del pago de impuestos de importación como incentivo fiscal que ha facilitado el ingreso de unas 120 marcas. Sin embargo, persisten retos para ampliar la movilidad eléctrica.
Rafael Flores, miembro de la Asociación de Movilidad Eléctrica Dominicana (Asomoedo), indicó que la importación de estas unidades aumentó aproximadamente un 25 % en 2023 respecto al 2022, por la compra de 936 vehículos. «Fue el año de mayor importación en el país», expresó el ejecutivo.
Flores compartió algunas estadísticas del sector con las que resaltó que en las calles del país circulan 17,542 vehículos eléctricos. Entre estos hay 14,000 motocicletas que se utilizan generalmente para el servicio de delivery en establecimientos comerciales.
De acuerdo con los datos compartidos de la Dirección General de Aduanas (DGA), el volumen de vehículos «sostenibles» que ingresó al país entre el 2016 y el pasado 2023 está compuesto por 22,509 unidades, entre híbridas y eléctricas. Algunos modelos utilizan baterías.
Entre los principales países desde donde los dealers y concesionarios importan las unidades se encuentran: China, Estados Unidos y Corea del Sur.
La lista de vehículos de mayor comercialización en el 2023 la ocupan: Tesla, BYD, Nissan, Hyundai, Chevrolet, Baic, Go Electric, Centro, Audi y Chesh, con un total de 2,130 unidades importadas.
Anuncian feria sostenible
El evento será con motivo del Día de las Madres
El sector de vehículos eléctricos realizará una feria con motivo del Día de las Madres, a celebrarse el día 1 y 2 de junio de este 2024 en la avenida Abraham Lincoln con calle Andrés Julio Aybar. El evento contará con facilidades de financiamiento y charlas.
Se preve la integración de los sectores que componen el sector vehicular, desde concecionarios, dealers, aseguradoras e importadores de piezas y repuestos.
Fortalecer estructura
Con el creciente interés por los vehículos híbridos y eléctricos, el país necesitará ir fortaleciendo su infraestructura para suplir la demanda de energía a nivel nacional, observó Flores, al indicar que es una visión a largo plazo.
Mientras tanto, detalló que los primeros pasos están dados con el «Reglamento técnico para estaciones de recarga de vehículos eléctricos«, que regula la instalación y suministro del servicio eléctrico en estaciones o puntos de cargas.
«Debemos prepararnos con la infraestructura eléctrica, aunque hoy en día, para la demanda de vehículos que hay, no hay ningún problema, pero si se masifica, si se triplica la cantidad de vehículos eléctricos que puedan haber, sí pudiera generar quizás un problema en el futuro», expresó.