No Result
View All Result
Por: Natali Tapia
Pequeños Gigantes es un colegio privado que funciona hace diecisiete años en la
ciudad de La Vega y desde sus inicios se ha convertido en un referente de calidad
extraordinaria en el tema de educación, siendo reconocidos en diferentes ocasiones
por el ministerio de educación por su excelente trabajo y los resultados de su método
de enseñanza. “Ser una institución pequeña nos ayuda hacer los cambios necesarios para lograr los
resultados y que los alumnos tengan una educación de calidad. Comparado con otros,
somos un colegio nuevo que ha hecho un gran esfuerzo para posicionarse a nivel
educativo y ser lo que hoy día es”, expresa Karina Gómez, directora de Pequeños
Gigantes.
La directora del centro educativo nos cuenta que a pesar de ser un colegio
relativamente joven frente a la mayoría de los que funcionan en la ciudad, han sido
reconocidos en diferentes períodos y en diferentes áreas como modelo escolar a nivel
local y regional. Es así como los estudiantes del colegio Pequeños Gigantes de La Vega han alcanzado
un paso más y acaban de escalar al puesto número dos, a nivel nacional, en obtener las
más altas calificaciones en las pruebas nacionales del 2023. “Fue una sorpresa para nosotros que nos hayan reconocido y aparecer en ese ranking con esa posición, sin embargo, hemos trabajado duro para eso, esa parte sí que
estamos claros y conscientes, de que tengo un equipo espectacular, lo mejor de lo
mejor, por eso se dan los resultados. También los padres que traen a sus hijos al
colegio se comprometen y valoran nuestro esfuerzo que es lo más importante para
nosotros”. Dice con mucha satisfacción la directora. “Cuando el niño llega aquí se siente parte de un todo, se siente querido, aceptado, entonces aprende en este ambiente”.
Trabajar para que estos niños sean diferentes y naden contigo contra corriente no es
fácil, aquí no permitimos que ningún niño sea parte del montón, sino diferentes y
trabajamos para eso. Fueron parte de las declaraciones de la encargada del centro
escolar. Un poco de historia del colegio Pequeños Gigantes El colegio Pequeño Gigantes fue concebido por su directora a raíz de su propia necesidad, ya que quería darles a sus hijos una educación actualizada y con resultados
reales “yo entendía que la educación tenía que ser diferente, no podía ser aburrida, ni
dictadura, no quería eso para mis hijos. Y ese sentimiento creció en mi cuando nació
mi primera hija Lía y quise materializar mi sueño de proporcionarle una educación de
calidad que no me ofrecía ningún centro educativo a mi alrededor”, relata con mucha
nostalgia Karina Gómez.
Al hablar de los inicios del colegio la maestra narra que todo inicia desde sus deseos de
niña de enseñar y sobre todo de lo que sus padres habían sembrado en ella “era una
niña soñadora, quería ensenar a los todos a leer, siempre estaba envuelta en algo que
tuviera ligada a la enseñanza, participaba en los campamentos, cuando fui creciendo
me encargaba de ayudar a los más pequeños, y así mi sueño era tener un colegio
llamado Little Gigantes, en español pequeños gigantes y así fue como todo inició”.
Al crecer estudió educación inicial en la universidad Católica de Santo Domingo y más
adelante hace una maestría en Dirección Escolar en Madrid, España. Luego al casarse recibe el apoyo de su esposo Cristian Despradel y su suegro Herman Despradel (Manito), quienes creen en su visión y capacidad de lograr tan importante
proyecto en la educación vegana. El colegio Pequeños Gigantes inicia con 15 niños que permanecieron en el centro
educativo hasta su graduación de secundaria. “Colegio Pequeños Gigantes, una gran familia, una gran comunidad”
Una de las características mas distintivas del colegio es la familiaridad, el cuidado los
unos por los otros, el cariño y el respeto. “En el colegio hay un ambiente armonioso, los padres y todos los que nos visitan se
sorprenden de la paz que se siente en el plantel, de como cada empleado conoce los
niños e independientemente de que sea su estudiante, lo cuida, aquí todos conocemos
los padres de los niños y los mas grandes comparten con los más pequeños, aquí
enseñamos eso y quien viene lo percibe”, expresa la comprometida directora.
Hoy día el colegio tiene una matrícula de 345 estudiantes y van por la tercera
graduación de secundaria.
La institución cuenta con más de 60 empleados que son suficientes para la demanda
escolar. La planta física consta de 24 aulas, un laboratorio, cancha, área de juego, parqueo,
cafetería, entre otros. El colegio ofrece clases de cocina, costura, baile, debate, natación, actividades
extracurriculares y otras más. Las clases son en horario de 7:45 a.m. a 1:30 p.m. y la educación que abarca es desde el nivel inicial, básica y secundaria. La encargada del centro dice no estar interesada en extender su matricula u horario
escolar de forma desproporcionada, ya que en su visión o proyecto de vida no esta
estipulado dirigir un centro que no pueda manejar tal como lo ha hecho hasta el día de
hoy. “Cada persona que trabaja con nosotros debe amar lo que hace y entender la
individualidad de cada niño, no todos aprenden al mismo tiempo, ni de la misma
forma, poder ser empáticos con cada niño es lo que nos hace diferentes”. Puntualizó la
representante del colegio. La directora de pequeños gigantes dice que su sueño es poder llevar el colegio a ser
bilingüe, pero eso requiere un personal aun mas capacitado en esa área ya que todas
las asignaturas deben ser en ambos idiomas. Admite por otro lado que le ha costado tener un personal capacitado como hasta
ahora, porque es una realidad para los colegios que no pueden competir con los
sueldos del ministerio de educación, lo que los lleva a perder muchas veces esos
maestros idóneos cuando ingresan al sistema educativo público por medio de los
exámenes y convocatorias, sin embargo, dice sentirse feliz de la metodología de
enseñanza que aprenden los maestros en su colegio y así la puedan llevar a las aulas
de las escuelas de modo que todos los estudiantes tengan la oportunidad de
aprender igual. Expresa con satisfacción la sensata educadora. Al finalizar la entrevista, la directora del prestigioso centro educativo dice que siguen mejorando constantemente sus programas educativos, apuntando siempre a la
excelencia. “Estamos formando niños que piensan diferente. Hay esperanza de que el país cambie, no
todo está perdido. Los niños y jóvenes de esta generación tienen habilidades diferentes,
adaptados al cambio, están más estimulados, es tarea nuestra sacar lo mejor de ellos”.
No Result
View All Result