DestacadasNacionales
El presidente se enfocó en la economía para rendir cuentas

Servicios Combinados DL/www.laveganews.net
El tercer discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader fue esencialmente económico. Durante casi tres horas que habló este lunes desde el Salón de la Asamblea Nacional mencionó desde un cálculo llamado “Pollo Index”, para medir el poder adquisitivo, hasta cifras macroeconómicas, para sostener su campaña de que el país está económicamente mejor en su mandato, iniciado el 16 de agosto de 2020.
Algunos puntos de crecimiento destacados por Abinader
Aseguró que “República Dominicana es un ejemplo universal de manejo de la pandemia y de recuperación económica”, con un crecimiento el año pasado de su producto interno bruto de 4.9 %, “superior al promedio de América Latina”.
Detalló que se destinaron más de 87,000 millones de pesos para amortiguar el alza en productos de consumo masivo, expandir los programas sociales focalizados y apoyar las operaciones del sector eléctrico y la producción agrícola. Calculó que el gobierno ha destinado 240 millones de pesos diarios solo para proteger a las familias.
Anunció que en el primer cuatrimestre del 2023 se iniciará la licitación del Aeropuerto Internacional de Pedernales, que será construido en Oviedo.
Señaló que, luego de haber liderado el proceso de recuperación mundial del turismo en 2021, durante 2022, “el turismo dominicano volvió a destacarse” con 8 millones y medio de visitantes.
Destacó que las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país. Añadió que, al cierre de 2022, este sector alcanzó más de 192,000 empleos directos y solo en el pasado enero las exportaciones de este sector crecieron 9 %.
Indicó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina, convertida ya en empresa pública de capital 100 % estatal, “organizó su contabilidad que arrastraba con deficiencias desde la puesta en marcha de la central”. Dijo que reporta dividendos superiores a los 220 millones de dólares y producción récord de energía de 4,701 GWh.
Anunció que, “fruto de las gestiones realizadas por el gobierno” en el 2022, se aseguró la contratación de más del 90 % de la demanda máxima previsible de electricidad para 2023 y 2024.