ServiciosCombinadosDL/www.laveganews.net
En menos de una semana serán las elecciones municipales, esto implica que los distintos partidos se encuentran inmersos en los preparativos para sus tradicionales actos de cierre de campaña.
En este contexto electoral, el período hábil para actividades propagandísticas finalizará oficialmente el 15 de febrero, por lo que en los próximos siete días las principales agrupaciones políticas del país se concentran en preparar eventos de clausura.
La mayoría de las organizaciones partidarias tendrán actos multitudinarios en las distintas regiones de la geografía nacional para dejar su estampa en la mente de los electores que pronto acudirán a las urnas a escoger a sus autoridades locales.
PRM
La principal actividad del Partido Revolucionario Moderno (PRM) será el cierre de campaña del Distrito Nacional que se llevará a cabo este domingo 11 de febrero, a las 3:00 de la tarde.
En un recorrido, encabezado por el presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía, los principales miembros del partido y sus aliados, partirán en caravana desde la calle Pedro Livio Cedeño esquina Duarte. Además, el martes 13 de febrero, el candidato a alcalde Dío Astacio hará un recorrido en Santo Domingo Este. Mientras que el 15 de febrero, en el municipio de Santiago de los Caballeros, habrá una caravana por cada circunscripción con sus principales aspirantes.
Oposición
A su vez, la Fuerza del Pueblo (FP), este viernes en la tarde, en Los Alcarrizos, La Guáyiga, Pedro Brand y Pantoja celebrará mítines encabezados por el expresidente Leonel Fernández.
El sábado en la mañana habrá encuentros en Verón, La Romana e Higüey. El domingo, a las 11:00 a.m., celebrarán una marcha en Santo Domingo Norte.
Abel Martínez encabezará el sábado en la tarde una marcha caravana en la Circunscripción 2 del Distrito Nacional y el domingo respaldará a los candidatos a regidores de Circunscripción 1 y en la tarde estará en una marcha caravana en la Circunscripción 3 de San Cristóbal, que incluye El Carril, Haina y Nigua.
Además, el PLD, en todos los municipios y distritos municipales, tiene en su agenda marchas y caravanas locales y encuentros comunitarios, entre otros.
Un total de 800 agentes de la Unidad de Traslado de Alto Riesgo (UTAR) que moviliza a los tribunales a imputados de alto riesgo, principalmente vinculados en actos de corrupción, renunciaron al Cuerpo de Agentes de Vigilancia y Tratamiento Penitenciario Dominicano. Así lo denunció Roberto Santana, experto en temas carcelarios, quien dijo que la renuncia de los agentes de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, de la Procuraduría General de la República, es motivada por el deterioro del nuevo sistema penitenciario y sus precarias condiciones laborales. Al hablar en el programa “Rumbo de la Tarde”, el ex asesor honorífico del Poder Ejecutivo en políticas de seguridad ciudadana y sistema penitenciario, sostuvo que otros agentes también presentaron sus renuncias, pero que no se la aceptaron. Santana dijo que cuando algunos del personal no se prestan a las mafias y las torturas que imperan en la Procuraduría General de la República, entonces lo que hacen las autoridades es que botan a los agentes. Se quejó de que, a pesar de ser designada una comisión para realizar una investigación sobre la aparición de una fibra óptica en el penal de La Victoria, no se han conocido los resultados de la pesquisa. Destacó que posteriormente a eso aparecieron 11 parábolas en el mismo penal, donde también se creó otra comisión investigadora, pero que tampoco se han revelado los resultados. Explicó que ahora se creó una comisión de seguimiento para determinar las causas del incendio y analizar qué se hará con el área afectada del penal, por lo que espera que las autoridades no las dejen en el olvido. Informó que se fue porque se creó en la Procuraduría de la República un gabinete porque las personas que sabían del tema penitenciario fueron dejadas fuera y que dicho Gabinete fracasó de tal manera que la ley penitenciaria no cuenta con un reglamento a dos años de ser aprobada dicha ley. Descarta lucha de bandas Santana descartó que fuera ocasionado por lucha entre bandas, el incendio ocurrido el pasado lunes en el penal de La Victoria, donde hasta el momento unas 12 personas han fallecidos y unas 400 trasladadas a los centros del Pinito, de La Vega y Vista al Valle, de San Francisco de Macorís. “En una celda no hay incendios que se puedan convertir en fuego bajo control, salvo que no lo provoquen. Entonces se dijo que era un cortocircuito; no, ahí le cerraron con candado para que la gente no saliera y la policía estaba ahí cuando eso ocurrió, donde estaban ellos”, adujo Santana. Reiteró que en el penal de la Victoria hay una corrupción entre agentes de la policía y gente del narcotráfico, ventas de las camas, entre otros negocios y que solo al comandante del penal le deja un millón de pesos diariamente.
23/03/2024