No Result
View All Result
Servicios Combinados ED/www.laveganews.net
Con las fuertes lluvias que cayeron el viernes sobre el Gran Santo Domingo, el Gobierno se ha volcado en ayudas para las familias vulnerables que lo perdieron todo, contemplando, además, apoyo para aquellos no tan pobres.
Desde el sábado la asistencia social ha ido a sectores como Las 800, en Los Ríos, y La Arenita, en La Puya de Arroyo Hondo, aunque como en toda situación como esta hay personas que se quejan de que las ayudas no llegan.
Por esta razón, el ministro Administrativo de la presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró ayer que “no quedará un capitaleño atrás”, refiriéndose a los afectados por las lluvias.
En ese sentido, indicó que las familias que no han sido impactadas con las ayudas lo serán en los próximos días, ya que este es un proceso no sólo del día posterior al desastre.
Al preguntarle en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, si se han cuantificado los daños, Paliza respondió que están en un proceso de construcción de estos datos, ya que son territorios altamente poblados y difíciles de acceder.
A la brevedad
Precisó que la respuesta inmediata que se dio a esa población afectada fue llevar comida y los enseres básicos para que las familias puedan llevar el día a día de sus vidas, como son camas, colchones, estufas y otros.
En esto coincidió el director del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, quien dijo que se han concentrado, especialmente, en las comidas crudas y cocinadas, al igual que reponer una gran parte de los ajuares de esas casas impactadas por el agua.
Peña Guaba indicó que hasta el martes habían entregado a las personas afectadas 122 mil raciones alimenticias, 2,350 camas y 1,300 estufas.
Peña Guaba expresó que tratan de mejorar el tiempo que tarda un proceso en Compras y Contrataciones, para eventos de emergencias como estos, aclarando que siempre tienen en sus almacenes algunas provisiones para ayudas rápidas.
En ese orden, Paliza refirió que el Plan Social tiene una programación, la cual le permite tomar de esas provisiones en los casos como el acontecido por las lluvias que no pararon durante tres horas del viernes.
De igual forma, se entregó a las familias de esos sectores, de dos y tres bonos, que a diferencia del navideño, podían no sólo utilizarse para comprar alimentos, sino también que las personas lo podían retirar y cubrir otra necesidad del hogar.
Los fondos
Paliza puntualizó que para las ayudas, hay dos fuentes de recursos que son recogidas en el Presupuesto y los fondos internacionales.
Destacó que el país cuenta con un fondo de calamidad del 1 % del Presupuesto, del cual restan, a la fecha, 332 millones de pesos, parte de los cuales serán destinados para la intervención de la cañada Las 800 y para el inicio de la cañada de Pantoja.
Intervención cañadas
Y es que las cañadas representaron a las villanas de la historia del viernes, inundando casas y arrastrando en ellas todo lo que encontraron a su paso.
Paliza señaló que 42 kilómetros de cañadas se encuentran en proceso de intervención, de los cuales 10 kilómetros ya han sido construidos.
“El más emblemático de esos proyectos es Cristo Park, que no es un parque, es un drenaje sobre el cual se está haciendo un parque”, enfatizó.
Reiteró que se ha ordenado como consecuencia de este evento, los 720 metros lineales de la cañada de Las 800, por un valor de RD$172 millones. Asimismo, la cañada de Pantoja con 2.9 kilómetros y una inversión cerca de los RD$700 millones.
Todo esto genera un amplio nivel de rentabilidad social, porque cambia la vida de mucha gente. Además, tiene un impacto medioambiental, porque sanea esas áreas, lo que supone uno de los esfuerzos más grandes en materia de drenajes pluviales y de manejo de agua en el Gran Santo Domingo.
No Result
View All Result