DestacadasNacionales

«La inequidad social se trabaja a partir de la educación»

«Un bachiller dominicano tiene que ser bilingüe, bicultural y tener dominio de la tecnología moderna, esa es la aspiración, y creo que se puede lograr porque si no tenemos el profesor calificado, para eso está la tecnología, realidad virtual aumentada, el metaverso lo trae ahí a la realidad, los mejores profesores del mundo podrían ser accesibles en República Dominicana».
El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández,  cree que la inequidad social se trabaja a partir de la educación, y que un estudiante de escuela pública tiene que ser tan competente como uno de un colegio privado. Por eso, aclara,  nunca se opuso a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en Educación. Cuando llegó al poder lo encontró en 1.2 % y su Gobierno lo llevó al 2.7 %, asegura.
«Yo pienso que la educación dominicana como está es un mecanismo de reproducción de desigualdad social»Leonel FernándezCandidato presidencial por la FP
«Eran 11,000 millones de pesos en el presupuesto y lo llevamos a 58,000, o sea hubo en ocho años, un aumento de un 500 % en la ejecución presupuestaria, o sea, no era que éramos indiferentes o insensibles a la necesidad de aumentar la inversión en educación«, dijo.
Método STEM
Recordó que ya fuera del Gobierno, en el 2013, junto con el fenecido monseñor Agripino Núñez, hizo una conferencia sobre la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), y lo planteó a las autoridades, pero nadie le prestó atención. «Entonces como no se sabía bien qué era eso, nadie le prestó atención. Hoy sí, hoy como ya UNESCO lo ha certificado como el modelo de enseñanza de mayor eficacia actualmente, y en España se utiliza, en toda Europa y en Estados Unidos».
En ese sentido, recordó que es clave que en cada escuela haya una biblioteca, sin embargo, reconoció que hace falta tener bibliotecólogos y orientadores que lean cada edad de la vida.
«Si le das a un niño de 15 años para que te lea ´Guerra y paz´ de Tosltói, a lo mejor quedará aburrido y no quiere saber de lectura. Cada edad tiene un tipo de lectura particular, necesitamos tener instructores que guíen esas lecturas, Olimpiadas de Matemáticas, Olimpiadas científicas», expuso.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bloqueador de anuncios detectado

Gracias por visitarnos. Los anuncios nos ayudan a seguir ofreciendo contenido gratuito y de calidad. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, contribuyes directamente al crecimiento de esta web.¡Tu apoyo significa mucho para nosotros!