DestacadasLa VegaLocalesNacionales

El proyecto “Super Semana Santa”, del Grupo Medrano, llega a su 37 va edición y se consolida como la cadena radial del país más trascendental de la semana mayor

Por: Natali Tapia
En su 37 va edición, la cadena radial Super Semana Santa del grupo Medrano se posiciona como uno de los más grandes e importantes proyectos informativos de cobertura nacional durante la semana mayor.
Son casi cuatro décadas saliendo al aire para mantener informada a la población nacional sobre el acontecer noticioso de la época de
pascua.
“Super Semana Santa inicia en 1988, fue una creación de Cuqui Medrano, Gabriel Grullón y este servidor” revela Roberto Rodríguez, director general y principal locutor de la cadena.
Al hablar de la historia de Super Semana Santa, el conocido Locutor expresa “nosotros hicimos este proyecto y lo pusimos al aire con la colaboración de Mario Peña Batista y Fran Burgos, éste último, fue quien ideó el nombre del proyecto. Y obviamente empezó con periodistas veganos como José Luis Pacheco Ayala, quien fue uno de los que estuvieron desde el día uno”.

La cadena inicio con 3 emisoras, canal 105, super K y Radio La Vega, a las que al siguiente año se sumaron super Q en Santo Domingo, y suave 107, en Santiago. Con el paso del tiempo el fenecido Cuqui Medrano continuó adquiriendo emisoras que se fueron agregando. Hoy suman 16 emisoras del Grupo Medrano, mas 6 emisoras afiliadas, con un total de 22 emisoras de radio que difunden Super Semana Santa.
Desde el jueves santo hasta el domingo de resurrección, durante las 24 horas del día, la cadena de Super Semana Santa tiene una programación que está acompañada de todas las actividades religiosas propias de la semana mayor, informaciones del tránsito vehicular, acceso a los lugares vacacionales y balnearios, entrevistas a personalidades y organismos de socorro, noticias de los sucesos acaecidos en todo el territorio nacional, en algunas ocasiones música espiritual y de reflexión, así como reportajes de zonas turísticas, y la gastronomía propia de la época de cada pueblo del país.
La planificación para el operativo radial se realiza dos meses antes. El guion de Super Semana Santa es como la “biblia”, se sigue al pie de la letra cada paso para su ejecución, dijo su director general Roberto Rodríguez, quien también expresó que los tres ejes principales de la programación son informar, orientar y entretener.
“Nuestro norte siempre será hacer una vigorosa transmisión que nos sirva de soporte para el siguiente año, para mantener viva esta llama, nunca hemos parado, son 37 años haciendo este significativo trabajo.
Mas de cien personas laboran para Super Semana Santa, de las cuales 50 son reporteros de las diferentes ciudades del país. Los demás colaboradores son parte del equipo técnico, encargados de redes sociales, los asistentes de la cabina radial, entre otros.
“No hay un solo pueblo que no tenga una representación de Super Semana Santa, no hay ninguno”, declaró Rodríguez.
Al cuestionarle de si han existido dificultades para salir al aire en algún momento, el afamado locutor responde “No. Porque desde el día uno, el ingeniero Cuqui Medrano, no vio esto como un negocio sino como una forma de servir a la gente, por eso nuestro slogan el“Poder de la comunicación al servicio de la vida”.”
“Nosotros servimos a la gente, contribuimos a preservar vidas a través de nuestras orientaciones”, puntualizó el experimentado presentador.
De igual forma El 95 % de los periodistas de Super Semana Santa continúan trabajando en el proyecto desde hace muchos años, incluso décadas, ya que consideran su trabajo en la cadena informativa como una labor social a la población dominicana.
En cuanto al sustento económico del proyecto radial Roberto Rodríguez afirmó que es un programa que está pre-vendido “termina este año y ya para el próximo los anunciantes y patrocinadores continúan con nosotros, están satisfechos y comprometidos, incluso hay algunos con los que no tenemos que negociar, porque simplemente ya están participando”.
“Rosa Olga e Indira Medrano, continúan la visión de su padre porque siendo esto un proyecto sustentable, sostenible en el tiempo, no ven esto desde el punto de vista económico, sino como una responsabilidad social. Señaló igualmente Rodríguez.
Durante treinta y siete años la programación de Super Semana Santa ha sido ininterrumpida, ya que incluso en el comienzo de la pandemia no cesaron de dar las informaciones, de hecho, a diferencia de otros años la transmisión en ese momento inició antes, es decir el lunes santo, y fue un espacio donde se contactaron los médicos más prestigiosos y conocedores del tema para advertir a la población dominicana sobre la prevención y tratamiento del Covid 19.
Cabe destacar que éste trabajo llega a cada dominicano fuera y dentro del país, ya que desde el exterior las personas reportan la sintonía y se mantienen al tanto de todo lo que sucede en el país durante la semana santa.
Aunque al proyecto de Super Semana Santa no le han otorgado premios a nivel nacional por su importante labor informativa y de alcance en todo el país, Roberto Rodríguez dice que no ha sido necesario ya que el verdadero reconocimiento lo han recibido del publico y de la población dominicana en general quienes han sido parte de la transmisión de forma interactiva cada año.
“Nuestro agradecimiento es a los veganos y todos los dominicanos que nos han seguido durante 37 años, dándonos su afecto y apoyo para que este trabajo se desarrolle y permanezca a través del tiempo”. Expresó el reconocido Locutor.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bloqueador de anuncios detectado

Gracias por visitarnos. Los anuncios nos ayudan a seguir ofreciendo contenido gratuito y de calidad. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, contribuyes directamente al crecimiento de esta web.¡Tu apoyo significa mucho para nosotros!