Por: Natali Tapia
En una agradable visita al obispado, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de la diócesis de la vega, recibió al equipo de redacción del periódico La Vega News para comunicarles sobre las tradicionales actividades espirituales de la semana santa en las diferentes parroquias, y en especial en la catedral Inmaculada Concepción de La Vega.
Con la amabilidad que lo caracteriza, Monseñor Héctor Rodríguez reveló con mucho entusiasmo, como sería la programación de la conmemoración de la semana mayor “la semana santa inicia con el domingo de ramos y termina con el sábado santo, las parroquias y en especial la catedral tienen varias celebraciones, misas y caminatas o procesiones propias de la recordación, es un tiempo especial donde como cristianos recordamos el sacrificio de Cristo”. Expresó el representante de la iglesia.
El obispo explicó que el domingo de ramos se realiza una procesión saliendo de las comunidades hacia el parque de las flores, luego se bendicen los ramos y caminan hasta la catedral donde se realiza la primera eucaristía, organizada por el consejo parroquial y luego a las 10:00 am la segunda eucaristía organizada por el centro educativo Monseñor Panal. En la tarde se realizan dos eucaristías más, a las 5 y 7 de la noche.
“En el domingo de ramos recordamos dos vertientes, primero Jesús es proclamado rey con ramos y en esa misma misa se recuerda cual será el destino de nuestro señor Jesús, ahí recordamos que la vida del cristiano es como la de Cristo con todo tipo de momentos, momentos de celebración, de cosas buenas, pero también momentos de luto, de enfermedad, de pruebas y así sucesivamente” afirmó el sacerdote.
El lunes, martes y miércoles santo en la catedral inmaculada concepción de La Vega tendrán su eucaristía acostumbrada a las 6:30 a. m y a partir de las 6 de la tarde unas Misas tradicionales, por ejemplo, el lunes la Misa “Jesús Atado a la Columna” organiza Renovación Carismática, Misioneros del Padre Fantino y Villa Real. El martes “Jesús Pacientísimo” organiza Terciarios Franciscanos, Calle Colon, Barrio equis, y Barrio Chico. Y miércoles a las 11 a.m. la Misa Mayor de “Jesús Nazareno” organiza Patronato Amigos de la Catedral y en la tarde a las 6 p.m. Eucaristía y procesión organizada por la escuela de Líderes, Seminaristas, Zafarraya y los Bomberos.
La celebración del jueves, viernes y sábado santo es llamada el triduo pascual. Y comienza con el jueves santo donde en la catedral se realizará la Misa Crismal a las nueve de la mañana organizada por la comisión Diocesana de liturgia junto a los coordinadores zonales, donde se reúnen todos los sacerdotes de la diócesis de la Vega y en la tarde a las siete de la noche Misa de la Cena del Señor y Lavatorio De Los Pies, organizada por los Talleres de Oración y Vida.
El viernes santo no hay Misa, aunque la catedral continúa abierta para otras actividades como el triduo pascual juvenil, entre otras. A partir de la 1:00 de la tarde será el Sermón de las 7 palabras De Jesús, invocación a cargo de Monseñor Héctor Rafael Rodríguez. Y a las 3:00 p.m. Oficios De La Pasión, organiza Comunidad De La Visitacion y La Eucaristía.
“La celebración del viernes es de duelo, de muerte, todo cuanto se hace es alusión a la muerte de Cristo, es una celebración austera, no es una misa. Terminamos con esa actividad y vamos a una procesión”, expresó el Obispo.
El sábado santo señaló Monseñor Rodríguez “es un día para meditar sobre el misterio de la muerte, para contemplar al Señor en el sepulcro, no hay actividades, ni Misa hasta las 9 p.m. que es cuando se celebra la Misa de Vigilia Pascual”. Aclaró que, aunque corresponde celebrarse a las 12 de a medianoche, por razones de los peligros, la criminalidad que nos aqueja a los ciudadanos, así como otras situaciones, se ha movido para un horario más cómodo y prudente.
El obispo explicó que las diferentes parroquias tienen sus actividades independientes, pero con el mismo sentido de celebración y significado porque se recuerda el hecho mas grande de la historia, la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo y por eso los feligreses apoyan a sus congregaciones.
Al preguntarle sobre cual sería su mensaje a los veganos que siguen la fe católica en esta semana santa, el obispo de La Vega respondió “Mi mensaje va para todos, tanto los que siguen nuestro evangelio como los que no, y es que tomen este tiempo para reflexionar, para meditar, los que van a la iglesia que vayan y los que no pues que se queden tranquilos en sus casas con sus familias para que no haya nada que lamentar”. Aconsejó Monseñor Rodríguez.