DestacadasEconomiaNacionales
¿Qué debe cambiar en la reforma fiscal y para quiénes serían las cargas?

Cinco prestigiosos economistas del país explicaron este martes su posición sobre la necesidad o no de una reforma fiscal en República Dominicana en los actuales momentos, y para quiénes sería el peso de un nuevo esquema impositivo, que no solo abarque el tema de ingresos, sino el gasto y un mejor nivel de desarrollo en beneficio de la población, incluyendo a los más pobres.
En un nuevo espacio sobre temas de gran envergadura como la reforma fiscal que se plantea desde el gobierno y sectores de la sociedad, la academia y economistas independientes, Listín Diario realizó ayer un Panel de Expertos, con la participación de los economistas Mercedes Carrasco, Rafael Espinal, Luis Humberto Vargas, Antonio Ciriaco Cruz y Miguel Collado Di Franco. En el espacio moderado por Miguel Franjul, director de Listín Diario, y Cándida Acosta, editora de Economía & Negocios de este medio de comunicación, la economista Mercedes Carrasco, se preguntó: ¿Qué debería cambiar o mantener una reforma, y si ¿Es pertinente? Sostuvo que antes de ir hacia los lineamientos del pacto fiscal, el gobierno lo primero que tiene que hacer es detener el “desbordamiento” del gasto corriente, que va por los 2 y 3 dígitos a nivel general de todos los ministerios y poderes del Estado.
Corregir el problema eléctrico, cerrar las pérdidas de las EDES y bajar el porcentaje que se dedica al pago de intereses de la deuda pública, incluyendo la del Banco Central, debería estar entre las prioridades.
En el espacio de la conversación hubo dos puntos en los que los economistas no estuvieron de acuerdo con Carrasco y fue en que la reforma se debe a una presión de firmas de inversión y de organismos internacionales.
En cambio, Rafael Espinal asegura, al igual que los demás economistas, que este momento es adecuado para la reforma.

¿Qué debe cambiar en la reforma fiscal?