ServiciosCombinadosLD/www.Laveganews.net
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha comenzando a nombrar a quienes ocuparán algunos de los puestos clave de su gabinete durante su segundo mandato, enfocándose hasta el momento en algunos de sus principales colaboradores y aliados durante la campaña de 2024.
La primera presidencia de Trump se vio afectada por disputas internas. Ahora parece concentrarse en moldear al gobierno federal a su semejanza. Algunos de sus nominados enfrentan complicadas batallas hacia la confirmación, aun cuando los republicanos gozan de mayoría en el Senado.
A continuación, un vistazo de sus selecciones hasta ahora.
Gabinete
-Secretario de Estado: Marco Rubio
Trump nominó al senador por Florida Marco Rubio para convertirse en secretario de Estado, designando a quien fuera un abierto detractor para convertirse en el diplomático de mayor rango del país.
Rubio, de 53 años, es reconocido por sus posiciones intransigentes hacia China, Cuba e Irán, y estuvo entre los finalistas a convertirse en compañero de fórmula de Trump hace unos meses. Rubio es vicepresidente de la Comisión de Inteligencia del Senado y miembro del panel de Relaciones Exteriores de la cámara alta.
«Será un fuerte defensor de nuestra nación, un verdadero amigo de nuestros aliados y un valiente guerrero que nunca dará un paso atrás ante nuestros adversarios», dijo Trump sobre Rubio en un comunicado.
El anuncio refleja el marcado giro que ha tomado Rubio respecto a Trump, a quien el senador llegó a calificar como un «estafador» mientras intentaba conseguir, sin éxito, la nominación presidencial del Partido Republicano en 2016.
Su relación mejoró drásticamente cuando Trump llegó a la Casa Blanca. Y Rubio aplaudió sus propuestas durante la tercera campaña presidencial del exmandatario. Por ejemplo, el senador, quien hace más de una década ayudó a redactar una iniciativa en materia migratoria que incluía una vía hacia la ciudadanía para las personas que se encontraban sin autorización en el país, ahora apoya el plan de Trump para emplear a las fuerzas armadas en labores de deportación masiva.
Secretario de Justicia: Matt Gaetz
Trump declaró el miércoles que nominará al representante por Florida Matt Gaetz para desempeñarse como secretario de Justicia, postulando a uno de sus fieles simpatizantes para el cargo de fiscal general de la nación.
Al decantarse por Gaetz, de 42 años, Trump dejó de lado a algunos experimentados abogados que habían sido mencionados como posibilidad para ocupar el cargo.
«Matt pondrá fin al uso del gobierno como arma, protegerá nuestras fronteras, desmantelará a organizaciones criminales y restaurará la destruida fe y confianza de los estadounidenses en el Departamento de Justicia», dijo Trump en un comunicado.
Gaetz renunció a su cargo en el Congreso la noche del miércoles. La Comisión de Ética de la Cámara de Representantes ha estado investigando una acusación de que Gaetz pagó para tener relaciones sexuales con una joven de 17 años, aunque dicha pesquisa prácticamente concluyó con su renuncia. Gaetz ha negado haber cometido algún delito.
Directora de Inteligencia Nacional: Tulsi Gabbard
La exrepresentante por Hawai Tulsi Gabbard fue seleccionada por Trump para el cargo de directora de inteligencia nacional, otro caso en el que Trump recompensa la lealtad por encima de la experiencia.
Gabbard, de 43 años, fue representante demócrata y buscó, sin éxito, la postulación presidencial por ese partido para las elecciones de 2020 antes de dejar al Partido Demócrata en 2022. Expresó su respaldo a Trump en agosto pasado y estuvo en varios de sus mítines durante la recta final de la campaña, además de que se le ha acusado de repetir propaganda rusa.
«Sé que Tulsi traerá el espíritu intrépido que ha definido su ilustre carrera a nuestra comunidad de inteligencia», dijo el virtual presidente electo en un comunicado.
Gabbard, quien ha servido en la Guardia Nacional del Ejército durante más de dos décadas, con misiones en Irak y Kuwait, asumiría el cargo con relativamente poca experiencia en el sector en comparación con su predecesora. La actual directora, Avril Haines, fue confirmada por el Senado en 2021 después de varios años en numerosos puestos de seguridad nacional e inteligencia de alto nivel.