Jima, La Vega.- La asociación de productores de arroz del nordeste (APRANO) y varias organizaciones que agrupa el sector arrocero del nordeste y noroeste del país, denunciaron la agresión de que están siendo objeto trabajadores haitianos y productores por parte de bandas haitiana que irrumpen en sus propiedades con el objetico de imponer condiciones laborales de manera forzosa.
Según Juan Pablo Pérez, presidente de la institución que agrupa los productores de arroz de la zona, el sector está viviendo un momento de incertidumbre ya que grupos de nacionales haitianos constituidos en bandas agreden a sus propios connacionales para que acaten las reglas de precios y horarios que ellos quieren imponer.
Dijo que los desaprensivos haitianos han entrado a campos con palos, machetes, piedras y barillas de construcción en mano amenazando a quienes no acepten los términos de trabajo y obligando a los trabajadores a abandonar bajo amenaza, e incluso, han llegado a confrontaciones en fincas y han causado daños a cosechas.
Denunciaron que dichas acciones, no solo representa una violación de la propiedad privada, sino que pone en riesgo, la seguridad, de los trabajadores, y la estabilidad de toda la producción arrocera nacional.
El director de APRANO hizo un llamado al sector para que no se queden de brazos cruzados, porque si permiten que dicha situación continúe la misma podría ser mucho más difícil de resolver.
Hizo un llamado a las autoridades
El dirigente arrocero hizo un llamado a las instituciones del orden para que intervengan ante la delicada situación por la que atraviesa el sector, propio de imposición de bandas de haitianos que quieren imponer sus condiciones, las cuales son catalogadas de improcedentes y chantajistas.
“Pedimos a las autoridades para que nos asistan, e identifiquemos a los responsables de los actos delincuenciales y que se le aplique la ley”, dijo Marcelo Reyes, dirigente del sector.
Las acciones de los haitianos contra sus propios nacionales ha sido catalogada de un chantaje, ya que ellos quieren imponer condiciones a la fuerza si ningún tipo de negociaciones, agregó
Dijo además que el grupo de trabajadores haitianos se han dado a la tarea de tratar de imponerle sus condiciones a la fuerza, lo que consideró inaceptable.
Aumento de precio y reducción de horario

Según los denunciantes, el grupo de haitianos que está creando preocupación en la zona, quieren imponer precios por encima del nivel de pago de los productores, además de la reducción de horarios de trabajo, lo cual consideran inaceptable.
Según Alberto Monegro, uno de los lideres productores de arroz de la zona, el precio por día establecido con los trabajadores es de $1,100 pesos diario, con un horario de 7:00 AM a 11:00 AM, y de 1:00 PM a 4:00 PM.
Sin embargo, el grupo de haitianos intenta incrementar los precios hasta $1,500 y con horario de 5:00 de la mañana a 11:00 de la mañana, lo cual consideran una aberración.
Según representante de los productores arroceros, detrás de estas turbas hay grupos que se congregan en iglesias que están creando situaciones como la que sucede en el sector arroceros de la zona.
Presencia de las autoridades
En el encuentro estuvo presente el general Ferreira, jefe policial de la zona, junto al coronel del DICRIN Guzmán Fermín, así como el jefe de Migración de la Vega el coronel Piñeiro, así como un representante de la fiscal de La Vega Aura Luz García y Desirée, en representación de la gobernadora Luisa Jiménez de la Mota.

General Juan Pablo Ferreira.
El general Juan Pablo Ferreira, dijo que la policía nacional trabajara trabajará junto a la dirección de Migración para poner el orden.
“No permitiremos que ninguna turba venga a imponer el desorden, vamos a trabajar conjuntamente con la Dirección de Migración para darle seguimiento y apresar a quienes transgredan la ley, manifestó el director regional de la policía. Al mismo tiempo el comandante propuso crear una comisión para darle seguimiento al caso.
Migración:
Migración: El director provincial de Migración Coronel Piñeiro que estaba comprometido con imponer el orden y que conjuntamente con la policía le dará seguimiento al caso y que no escatimará esfuerzo en poner el orden.
“Estamos en representación del comandante Liz Ballester y nuestra misión es la de poner el orden y apresar a los indocumentados, principalmente aquellos que transgredan la ley.
Coronel Guzmán Fermín:
El director del DICRIM en La Vega coronel Guzmán Fermín dijo que la ciudadanía y los productores pueden contar con el apoyo del orden público, que la institución que dirige junto al general general Ferreira no permitirá que ningún ciudadano altere el orden y que crearán un plan estratégico para darle respuesta rápida a la problemática.
Establecen precios y horario
En nombre de los productores arroceros habló el señor Alberto Monegro, quien anunció que los precios de la jornada laboral serán de $1,100 pesos diarios con horario de 7:00 AM a 1:00 AM y de 1:00 PM a 4:00 PM.
“Esos son los precios que se le estarán pagando a los trabajadores por acuerdo de los productores y ningún empleador podrá pagar por encima del mismo, dijo Monegro, quien narró la escala de violencia que se ha generado con los nacionales haitianos y la turba que ha querido imponer sus condiciones.
No podeos dejar que nos “chantajeen”, nosotros somos personas de paz, pero tampoco podemos permitir que se nos vulnere nuestros derechos”, dijo Monegro quien ha sido por varios periodos sindico del municipio de Jima.
