Servicios combinados. DL/www.laveganews.net.
Santo Domingo.- Yeni Berenice Reynoso tendrá sobre sus hombros comandar la lucha contra la corrupción y el crimen en el país, luego de que este viernes fuera escogida por el Consejo Nacional de la Magistratura como la sucesora de Miriam Germán Brito en la Procuraduría General de la República, tras ser propuesta por el presidente Luis Abinader.
Con 44 años de edad y dos décadas en el Ministerio Público ha estado al frente de investigaciones y procesos judiciales de gran impacto: corrupción, fraudes, trata de personas, narcotráfico, etc.
En su más reciente posición, que aún ostenta como directora de Persecución, lideró los casos de supuesta corrupción administrativa más escandalosos que ha tenido el país, logrando imposiciones de prisión preventiva a políticos y figuras de renombre.
Bajo la gestión de Germán Brito, y a través de investigaciones encabezadas por Reynoso y el procurador adjunto Wilson Camacho, que dirige la Procuraduría Especializada para la Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca), se desmantelaron redes que se dedicaron a cometer presuntos actos de corrupción en el gobierno del expresidente Danilo Medina (2012-2020), entre ellas los sonados casos Antipulpo, Medusa, Coral y Calamar.
El pueblo dominicano fue testigo ocular a través de sus televisores, reseñas periodísticas y redes de cómo fueron arrestados altos funcionarios, oficiales y empresarios que, según las investigaciones del Ministerio Público, se coludieron para desfalcar el Estado dominicano.
De estos casos, todavía no ha cosechado los frutos esperados, pues la mayoría permanecen abiertos en la Justicia. De algunos se han logrado condenas tras negociaciones con imputados que han admitido su culpabilidad y otros han devuelto bienes y dinero al Estado.
Precisamente, dar continuidad a esos procesos y aumentar los esfuerzos para seguir persiguiendo la corrupción, están entre los principales retos que encarará Reynoso en su nueva función en el Ministerio Público. así como fortalecer la coordinación con la Policía Nacional en la investigación de delitos y con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en el combate al narcotráfico.
También, tiene por delante reafirmar la independencia del Ministerio Público, lo cual está establecido en la Constitución de la República y lograr una política articulada entre los distintos actores del sistema.
Entre los principales casos abiertos en la Justicia están:
- Operación Calamar, que implica a varios exfuncionarios del gobierno de Danilo Medina acusados de desfalcar al Estado dominicano con más de 21,000 millones de pesos. En este caso figuran como principales imputados el exministro de Hacienda, Ángel Donald Guerrero Ortiz; el exministro de la Presidencia, José Ramón Peralta; y el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
- Operación Antipulpo: Una de las primeras, reveló un presunto entramado de corrupción administrativa que involucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y exfuncionarios de su gobierno. Este supuesto entramado de corrupción habría defraudado al Estado dominicano con más de RD$4,500 millones, utilizando una red de empresas vinculadas a los principales imputados, entre los que figuran Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, y otros exfuncionarios y colaboradores cercanos. El caso se encuentra en su etapa de fondo.
- Operación Medusa: un presunto caso de corrupción administrativa en el que el principal imputado es el exprocurador Jean Alain Rodríguez. Dentro de las principales acusaciones en su contra está que se encargaba de desviar fondos por más de 6,000 millones de pesos del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
- Operación Coral y Coral 5G: un alegado entramado de corrupción que involucra a policías y militares. El Ministerio Público señala al general Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), como la persona que dirigió el entramado de corrupción, compuesto por 30 personas físicas y 18 personas jurídicas, que desfalcó al Estado con más de 4,500 millones de pesos entre los años 2012 y 2020. Así mismo, según la acusación, se sustrajeron los fondos de inteligencia del Cusep y del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur).
- Operación Falcón: un caso sobre una presunta red de narcotráfico y lavados de activos que operaba principalmente desde Santiago de los Caballeros y tenía ramificaciones en otras provincias de República Dominicana.
Reacciones a la escogencia de Yeni Berenice
Tras darse a conocer este viernes la elección unánime de Reynoso como la nueva Procuradora General de la República, diversas personalidades de la vida nacional han reaccionado.
Uno de los primeros fue el expresidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa, quien resaltó que su selección es un reconocimiento a sus largos años de entrega a la entidad.

El abogado Francisco -Pancho- Álvarez dijo que la designación de Reynoso al frente de la Procuraduría «no es solo un mensaje claro y fuerte a los corruptos del pasado sino además a los del presente y del futuro».